domingo, 29 de junio de 2014

EL QUERER VS EL DEBER

EL QUERER VS EL DEBER
Jhonatan Curi Chávez.

Antígona es una obra de teatro escrita por el autor griego Sófocles.  Su temática se centra en una cuestión moral, ilustrada a través de las posturas que confrontan a la protagonista, llamada Antígona, con el rey de Tebas, Creonte. La historia se desarrolla en la Antigua Grecia, en el reino de Tebas.
La obra, al ser dramática, naturalmente está escrita en prosa y relata los acontecimientos a través de los diálogos entre los personajes y la intervención del coro, como una voz narrativa adicional. El conflicto principal en la tragedia es ocasionado por la actitud obstinada de Creonte de hacer cumplir la ley, al negarse rotundamente a permitir que Polinice (hermano de Antígona) reciba los ritos fúnebres correspondientes a la tradición religiosa griega de la época. Antígona, por otro lado, también exhibe una actitud o postura empecinada en llevar a cabo el entierro de su hermano a pesar de ir contra la ley; siendo lo anterior objeto de castigo por parte del rey. Recordemos que para los griegos antiguos una de las humillaciones más duras era la indigna disposición de un cadáver y esta humillación no recaía sobre el difunto o sobre la integridad de su cuerpo, sino sobre toda su estirpe; en términos del honor, para los griegos antiguos no se trataba de individuos sino del nombre de la familia.
Lo expresado anteriormente, la pugna entre ambos personajes principales, permite hacer un análisis de la temática de la obra. A grandes rasgos puede detectarse que se trata de un conflicto que ubica elementos de índole moral-religiosos que atañen a Antígona, así posteriormente a otros personajes como Hemón e Ismena a terminar apoyando la idea de sepultar correctamente a Polinice. Por otro lado, la figura política clásica del rey, ilustrada a través de Creonte emite un juicio inclinado a condenar la traición de Polinice, al luchar contra su ciudad natal, e ignorar ciegamente (en un principio) toda postura en contra de la voluntad del soberano.
Posteriormente, la historia da un giro abrumador que conlleva a la muerte del hijo y la esposa de Creonte junto con Antígona. Este acontecimiento, desde mi punto de vista, es una manera que tiene el autor de expresar un contenido moralizante, además de ser clásico de toda tragedia griega (un final de tipo infortunado).
Dicho asunto trata sobre el tema moral-religioso, al dejar claro que ni siquiera el rey tirano podía oponerse a las tradiciones religiosas que exigían los dioses griegos para sus difuntos, y que el haberlo hecho terminó con destruirlo a él y a su familia.

En mi opinión considero que la obra de Antígona aborda mucho la perspectiva entrelazada que existía entre las reglas morales y las reglas religiosas en la Antigua Grecia. Sófocles lo da a entender, incluso a través del oráculo representado en Tiresias, quien advirtió a Creonte de las graves consecuencias que su terquedad tendría para su gente. Estos dos aspectos, lo religioso y lo político, están presentes en casi toda la tragedia griega. “Antígona” es tal vez la muestra más clara de ello.



No hay comentarios:

Publicar un comentario