Una Historia Hollywoodense
Jhonatan Curi
Chávez
Cada que veo una
película basada en la historia, me pregunto si realmente era así como vivían
las personas en la antigüedad, la película de Ridley Scott, Cruzada (Kingdom of
Heaven), no fue ajena a mi pregunta, ¿Qué tanto de lo que se cuenta aquí
sucedió en realidad? La cruda verdad NO
mucho, Balián de Ibelín nació en Tierra Santa, no en Francia, ahí creció y
llegó a ser un respetado caballero del reino. Nunca fue herrero, su padre fue
Barisán, no Godofredo, y murió en 1150. Aunque la película muestra a Balián
como un joven con dudas internas y que ha perdido su fe, en realidad, su edad,
al tiempo, estaría sobre la madurez, rondando en los cuarenta años, y fue
conocido por su devoción a Dios y su admiración por los santos. Balián no es el
único personaje en esta película que ha sufrido una transformación o
actualización al modo de vida actual, mientras que es verdad que el rey
Balduino IV tuvo lepra, no es cierto que él poseyera en su guardarropa una
colección de máscaras plateadas para diferentes ocasiones, Balduino ni siquiera
vivía en esta época, habiendo fallecido un año antes de los eventos contados en
la película. Ni Saladino ni Balduino eran gobernantes tolerantes que buscaran
la paz entre musulmanes y cristianos, el verdadero Balduino montó en cólera
cuando supo que Guy evitó enfrentarse a Saladino en 1183. El verdadero
Saladino, mostró gran regocijo cuando presenció la decapitación de cientos de
cristianos en 1187. Saladino predicaba el yihad (guerra santa) en
todo su reino, sin la menor intención de hacer secreto su deseo de capturar
Jerusalén y masacrar a los cristianos que vivieron allí.
Un dato curioso
que me llamo la atención en esta película es la fe, la mayoría de las personas
saben que las Cruzadas fueron guerras entre fes. Los cruzados pasaron por
grandes dificultades, arriesgando sus vidas y gastando enormes cantidades de
dinero, sin importarles puesto que su devoción en Cristo, su Dios, su Iglesia y
su pueblo eran superiores. La película, sin embargo, realiza una delicada
operación para extirpar la piedad religiosa de las Cruzadas. Balián y su padre
son presentados como agnósticos, otros cruzados como los Hospitalarios, los
muestran haciendo crítica abierta a la religión. Por supuesto, todos “los héroes
buenos de la película” parecen no tener devoción alguna a Dios, tan sólo la
devoción a la tolerancia. Los malos, por otro lado, están representados por
todos los que muestran una devoción religiosa, la cual, es mostrada a su vez
como la causa de su maldad, como Guy y Reynald, o francamente perverso como el
personaje del predicador con mirarada perdida, quien canta: “El matar a un
musulmán no es asesinato, es el camino al cielo”.
En otras palabras,
el mundo medieval es retratado tal y como Hollywood ve al mundo: La gente
inteligente no tiene religión o no la toma en serio el resto son sólo fanáticos
cristianos. Personalmente, soy alguien agnóstico mas no estoy de acuerdo con el
pensamiento que tiene Hollywood; ninguna religión te hace mejor o peor persona,
así mismo discrepo con todos los cambios que se le da a una realidad, como en
esta película inyectándole pensamientos o interpretaciones propios del autor y
sus guionistas con el afán de solo lucrar, lo curioso es que entre más escribo
estas líneas nuevas preguntas toman forma en mi cabeza ¿Qué tanto Hollywood
influye en nuestras vidas y creencias? ¿Qué otros pensamientos están ya en
nuestro subconsciente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario