¿Comedia o Tragedia?
Carlos Zeballos
Luego de leer “Seis personajes en busca de un
autor”, obra teatral escrita por Luis Pirandello, me apareció la pregunta del
título de este artículo, ¿comedia o tragedia?, pues durante el desarrollo de la
obra me pareció más que comedia un drama y sobretodo me quedé con un sabor de
tragedia al finalizarla, me imagino que en una representación teatral se puede
dar el matiz de comedia a esta obra, los actores tienen esta capacidad de
ponerle la emoción necesaria para interpretar lo que desean transmitir aunque
me parece difícil conseguirlo en especial en el desarrollo final de la obra.
Me pareció interesante que el autor representara
esta obra de teatro dentro de una obra de teatro, seis personas (los seis
personajes) interrumpen ensayo de una obra teatral, irónicamente de Luis
Pirandello, en búsqueda de un autor para ser representados, ellos fueron
creados por un escritor y saltaron a la vida; uno de estos personajes, el
Padre, desea representar la historia que
los tiene atrapados eternamente, podemos ver que los personajes están en la
espera por vivir lo ya vivido, saben lo que les va a ocurrir y como en medio de
una mezcla entre obligación y necesidad van a representar su historia.
Al inicio parece todo complicado y poco
entendible, pues los seis personajes aparecen sabiendo ya el desenlace de la
historia, su historia, y mantienen en incertidumbre a los otros personajes de
la obra, en especial al director de la compañía que al inicio se mostró reacio
para escucharlos, pero luego, fue el más interesado de saber el desenlace quería
representar la historia de estos seis personajes.
Los diálogos entre los personajes, en especial
el Padre y la Hijastra, durante el desarrollo de la obra mantienen en
expectativa al público o lectores (tanto como en las finales de programas
concurso, cuando el animador se demora en anunciar al ganador ante la espera
angustiante del público), no se apresuran en contar los hechos, viven presente
el pasado y cada uno de ellos tiene su propia interpretación de lo ocurrido.
Pirandello mantiene la incertidumbre como
gancho para el público y nos deja con ello hasta luego de acabar la obra, pues
para el desenlace final no hay una explicación de los hechos que acontecen, me
quedé pensando ¿y por qué hizo eso?
No estoy de acuerdo con la crítica en el punto que dice que el tema central de la obra es el drama más que la comedia. Desde mi punto de vista, la obra se refiere a la aparición de personajes que cuentan su historia, cargada de drama, pero en el intento de contarla van sucediendo acontecimientos que hacen notar la comedia. El drama existe en el relato de los personajes, quienes cuentan su historia pero en realidad no sabemos si la historia es real; sin embargo, la trama central que es la figura donde aparecen estos personajes está cargada de comedia y drama a la vez, sin resaltar uno sobre otro.
ResponderEliminarRespeto tu punto de vista que describes en este comentario y me sorprende la contradicción en la que caes, pues en tu propia crítica de la obra mencionas: "...Es importante destacar que conforme se va desarrollando la obra, pierde importancia en el lector la trama principal de los seis personajes que buscan al autor, siendo el tema principal el drama vivido por estos seis personajes, captando el interés del lector por dicho drama y conocer los hechos que acontecen en dicho relato...."
ResponderEliminar