sábado, 12 de abril de 2014

TEATRO DENTRO DE UN TEATRO

TEATRO DENTRO DE UN TEATRO
Meza Pinedo Sully Aleli


Esta obra es innovadora y pionera en el sentido de que le da otra perspectiva al teatro. Pirandello es el pionero en meter teatro dentro del propio teatro. Se confunde la realidad con la ficción. Los personajes de la obra son controversiales y multifacéticos: parecieran dotados de personalidades múltiples.

Al ser una familia disfuncional, con resentimientos y rencores por los acontecimientos y vivencias, todos están en contra de todos. La participación del público dentro del teatro, parece ser introducida por vez primera.

Mediante esta obra podemos conocer la filosofía y punto de vista del autor, que obtuvo el Nóbel de Literatura en 1934. En cierta forma, enfrasca los pesares, turbaciones y angustias propias del autor. Asimismo, la imposibilidad de comunicar un mensaje entre humanos, si se considera que las palabras son tan abstractas que se pierden en el vacío de la no-forma.


En un momento en particular, la obra hace notar que el padre le entrega un argumento que perturba al director pues le quita cualquier oportunidad a la verdad en su vida. Le explica que él como personaje siempre va a ser más real y genuino que un ser humano común, pues por lo menos él tiene el camino trazado e inmodificable en una historia. Y por otra parte, la realidad actual del director, o de una persona común, siempre va a ser la ilusión del mañana. Con esto se refiere a que los anhelos de hoy, de cualquier persona, se traducirán a una nada en el futuro. ¿O acaso seguimos siendo los mismos que éramos, o queremos lo mismo que queríamos atrás? Lo más seguro es que no sea así. Desde que nacemos entramos en un espiral de contradicciones que sólo generan ilusiones de lo que somos ahora. Todo esto, en combinación con el sin sentido de la existencia humana que propone el autor, nos deja estupefactos y en una depresión terrible, como al presuntuoso director que parecía saberlo todo.

"Seis Personajes en Busca de Autor es una comedia sin espacio para el aburrimiento. Pirandello juega con las convenciones teatrales y no por eso debemos tomar la obra como un ejercicio de estilo. Nos permite explorar en su profundidad. Pirandello nos entrega la soledad del individuo, la fragilidad de la personalidad humana y la imposibilidad de certeza, todo combinado en su visión lóbrega que nos deja sin ningún tipo de confort, pero que está expresada en situaciones emocionantes que nos hacen creer que entendemos nuestro dilema un poco mejor"

El teatro dentro del teatro cuenta las siguientes historias:
El padre se casa con una mujer de clase inferior y tienen un hijo. La deja luego en libertad para que esta es vaya con el hombre de quien realmente está enamorada. Él le sigue la pista a la distancia y se da cuenta de que tiene una niña. Luego la mujer tiene dos hijos más y más tarde queda viuda.

La hija se ve obligada a tomar un trabajo en casa de Madame Pace, donde se oculta un burdel. Ahí se encuentra con el padre (sin saber que es él) y la madre entra a la habitación para evitar el incesto en padre e hijastra.


1 comentario:

  1. No comparto la opinión de que "Los personajes de la obra son controversiales y multifacéticos: parecieran dotados de personalidades múltiples", desde mi punto de vista los personajes me parecen coherentes y mantienen su personalidad durante toda la obra, quisiera saber cuáles son los cambios de personalidad que viste en el desarrollo de la obra y llevaron a esta interpretación.

    Por otro lado, el lenguaje utilizado a partir de la mitad de tu crítica me parece que tiene a otra persona por autor, los términos utilizados en la crítica los siento más avanzados, como cuando indicas que "Pirandello nos entrega la soledad del individuo, la fragilidad de la personalidad humana y la imposibilidad de certeza"; de equivocarme, te felicito.

    ResponderEliminar