UNA OBRA DE
TEATRO DENTRO DE UNA OBRA DE TEATRO
“SEIS PERSONAJES
EN BUSCA DE UN AUTOR”
Juan Jose Navarro
Pariona
Los personajes:
EL
PADRE:
Físicamente:
unos cincuenta años, casi calvo, de pelo rojizo, con bigote, amplia frente;
ojos rasgados y azules, penetrantes. Pantalones claros y chaqueta oscura.
Psíquicamente:
es un personaje profundo, a veces duro y crítico con los demás. Plantea muchas
cuestiones de la existencia y acerca de la realidad de su misión como
personaje. Él cree que la separación de mujer fue por el bien de ella. Vive
amargado por el remordimiento del error cometido con su hija, pero intenta
solucionarlo acogiéndolos en su casa al final de la obra.
LA
MADRE:
Físicamente:
viste de luto, humillada, con la cabeza y los ojos bajos.
Psíquicamente:
este personaje vive dolorido por la situación que le ha tocado vivir, quiere a
sus hijos y sufre cada vez que recuerdan las escenas de su vida.
LA
HIJASTRA:
Físicamente:
unos dieciocho años, provocadora, de gran belleza. También vestirá de luto,
pero con una gran elegancia.
Psíquicamente:
es un personaje con aire de venganza hacia su padrastro, no deja de recordarle
todo lo malo que ha hecho. Manifiesta un sentimiento de repulsa por su
hermanastro, ternura hacia su hermana (la niña) y un cierto desprecio hacia su
hermano (el muchacho).
EL
HIJO:
Físicamente:
unos veintidós años, alto, con un abrigo morado y una bufanda verde al cuello.
Psíquicamente:
siente desdén por su padre por mandarle a educarse lejos de su casa y de su
familia; cierta indiferencia hacia su madre y un desprecio hacia sus
hermanastras/os al ver que de repente una gente entra de repente en su casa.
LA
NIÑA:
Físicamente:
alrededor de cuatro años, vestida de blanco con una cinta de seda negra en la
cintura.
Psíquicamente:
una niña callada y triste por los acontecimientos sucedidos en su familia.
EL
MUCHACHO:
Físicamente:
de unos catorce años, también vestido de negro.
Psíquicamente:
un desgraciado niño traumatizado con pocas ganas de vivir y un rencor hacia
toda su familia menos a su madre.
ANALISIS DE LA
OBRA:
Seis personajes
en busca de un autor es una de las obras de teatro más conocidas del dramaturgo
Luigi Pirandello, es un ejemplo claro de cómo hay grandes ideas en ciertas
historias, pero que no son del todo bien explotadas.
El autor nos
propone una obra de teatro dentro de una obra de teatro. Los personajes
irrumpirán, en un teatro en búsqueda de un director, este se encuentra
ensayando con sus respectivos actores. Luego de una discusión con los
personajes el autor les permitirá que representen su drama para luego el
“rescatar” lo mejor y hacer su propia obra.
En la obra se
nota que Luigi Pirandello tiende a lo trágico, a pesar de que en esta obra
utilice elementos fantásticos o cómicos. Basta decir que la idea le surgió
mientras pensaba en escribir una tragedia con esta familia y se dio cuenta de
que sería más interesante si “rebelaba” a estos personajes y hacía que buscasen
a otro autor que pudiera “representarlos”.
La premisa es
bastante interesante y, aunque hay buenas ideas y reflexiones sobre un hecho
tan misterioso como es la creación artística, al final pesa más el drama de
esta familia de ficción que el hecho de que no sean personajes reales.
Además tenemos
otro problema; son seis personajes, pero la obra se centra sobre todo en el
padre y la hijastra, dejando relegados a la madre y el hijo, y olvidándose de
los otros dos personajes que quedan con personalidades poco explicadas o nulas
para terminar en el final de la obra.
También podemos
resaltar como el espectador se alimenta del sufrimiento ajeno dentro de la
ficción y uno reflexiona porque nos gusta tanto la tragedia o sufrimiento
ajeno, a la vez podemos reflexionar acerca de que es lo que piensan estos
personajes al saber la terrible condena que pesa sobre ellos, si es que en
realidad ellos desean sufrir o no el drama.
La obra no respeta un argumento lineal, es como si las acciones no
tuviesen un sentido lógico unas detrás de otras. Esto tiene explicación porque
Pirandello pretende romper con esa idea clásica de que todo tiene que tener un
orden lógico y defiende que la obra tenga un ritmo interno, como guiado por los
sentimientos de los personajes, aunque en la realidad sea poco lógico. En esta
obra casi todas las acciones están regidas por los sentimientos de los seis
personajes que se muestran entre ellos, odio, rencor, humillación, desdén,
remordimiento, etc...
En conclusión
final resaltare la creatividad expositiva y sus diálogos, además de la viveza
de la tragedia de esa familia marcada por sus pecados, hacen de Seis personajes
en busca de autor una obra recomendable para leer en una ocasión donde queramos
disfrutar del teatro, ese género de lectura que a veces se olvida tanto, porque
es, ante todo, un drama de seis personajes condenados, aunque sin saberlo,
busquen un autor que les obligue a esa condena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario