Crimen y Castigo: ¿Justicia Social?
Meza Pinedo Sully Aleli
La novela narra la historia de un crimen y su efecto en el
asesino. El entorno del asesino y su ambiente socioeconómico. Es una novela
realista clásica que muestra un retazo de la vida de San Petersburgo a finales
del S. XIX.
El dilema de toda la novela es el cuestionamiento del crimen,
¿tiene la sociedad alguna culpa en el crimen? ¿Es Raskolnikov víctima de sus
circunstancias? ¿La miseria justifica el crimen? ¿Quién es el criminal, un
héroe o un villano? En varias conversaciones se habla de todo esto y es muy
interesante el punto de vista del asesino, aunque, en mi opinión, nada justifica
la violencia
Crimen y castigo es una
excelente novela de largo aliento en varios sentidos. Extensa es su acción,
adulterada con tramas secundarias que aportan una visión más completa de San
Petersburgo en ese momento, dan distancia al lector para valorar la psicología
de los personajes principales y ofrecen un solaz a la discusión
político-social-criminal que se trae entre manos el narrador. Largo aliento
también por la profundidad de los temas que trata y del alcance de los mismos.
Raskolnikov no es un asesino al uso, un ladrón sin más. Da una justificación
moral y social al asesinato (nos valga o no dicha explicación), teoriza sobre
el crimen, sobre el poder y sobre el dinero y sus múltiples facetas. Largo
aliento también porque deja al lector exhausto. No es una novela policiaca, sin
embargo el extraño comisario que lleva el caso se porta como si fuera un
personaje del género, si bien, se nos omite el proceso de la investigación.
.La penetración psicológica del autor es otro elemento
importante de la novela. El sufrimiento humano en toda su profundidad. Las
miserias de la clase baja de la ciudad, su moral casi esclavista en el caso de
Sonia. Katerina Ivánovna es el retrato de la mujer asfixiada por la miseria, en
ella confluyen buena parte de los demás personajes. Encarna la miseria material
y moral. En vida sometida a su marido alcohólico, y en su muerte aparentando un
estatus por encima de lo que es, hasta llegar a la humillación absoluta y la
muerte.
La madre y la hermana del protagonista se vuelcan en su
educación, luego las circunstancias no eran tan malas, y él no responde bien al
reto. Las que lo pasan mal antes y después son estas dos mujeres.
Y Napoleón atraviesa toda la novela: héroe de referencia para
Raskolnikov.
Una novela total: acción, personajes con un mundo interior muy
rico, ambientación extraordinaria. La estructura es lineal, como corresponde a
la época y al medio en que se publica, el periódico. Eso también explica la
continuidad de los capítulos. Cada parte termina con un acontecimiento
especial.
A pesar de ese final, me ha gustado cómo viven los personajes
los acontecimientos, cómo narra el ambiente, cómo cuenta los sueños de algunos
personajes. Una novela imprescindible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario