SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR
Edwin Calero Chamorro
Desde un punto de vista estricto la obra
trata del conflicto entre personajes y
autores. Desde un punto de vista literario, la obra es la comedia de la
vida y del teatro y como es una obra
“para hacer” es la obra de quienes tienen necesidad de ser o cobrar forma.
En la obra, “los que tienen la necesidad de
ser” son seis personajes extraños que irrumpen el teatro cuando se
representaba la obra “el juego de los
papeles” (comedia del propio Pirandello).
Los personajes son:
·
El padre de cincuenta años casi calvo, de pelo
rojizo, con bigote, amplia frente; ojos rasgados y azules, penetrantes.
Es crítico con los
demás. Plantea muchas cuestiones de la existencia y acerca de la realidad de su
misión como personaje. Él cree que la separación de mujer fue por el bien de
ella. Vive amargado por el remordimiento del error cometido con su hija, pero
intenta solucionarlo acogiéndolos en su casa al final de la obra.
·
La madre afligida, viste de luto,
humillada, con la cabeza y los ojos bajos.
Este personaje vive dolorido por la situación
que le ha tocado vivir, quiere a sus hijos y sufre cada vez que recuerdan las
escenas de su vida.
·
La hijastra rebelde, unos dieciocho años, provocadora, de gran
belleza. También vestirá de luto, pero con una gran elegancia.
Es un personaje con aire de venganza hacia su padrastro, no
deja de recordarle todo lo malo que ha hecho. Manifiesta un sentimiento de
repulsión por su hermanastro, ternura hacia su hermana y un cierto desprecio
hacia su hermano.
·
El hijo altanero, unos veintidós años, alto, con un abrigo
morado y una bufanda verde al cuello.
Siente desdén por su padre por mandarle a educarse lejos de
su casa y de su familia; cierta indiferencia hacia su madre y un desprecio
hacia sus hermanastros.
·
El niño, catorce años,
también vestido de negro.
Traumatizado con pocas ganas de vivir y un rencor hacia toda
su familia menos a su madre.
·
La niña, alrededor de cuatro años, vestida de blanco con una cinta de
seda negra en la cintura. Callada y triste por los acontecimientos sucedidos en su
familia
Plano de la
realidad
Sorprendido el
director de la obra escucha al padre: “ellos vienen en busca de un autor
cualquiera que quiera darles realidad en una obra” , pues su tragedia
consistía en que todos ellos procedían de la fantasía de un escritor quien,
después de concebirlos en su imaginación, no los pasó al papel, no os inscribió
en una obra.
Plano de la
fantasía
Los personajes
tienen el anhelo de existir, de consumar y manifestar su propio destino y como en el teatro no hay ningún, insisten para que
el director de la compañía les vea
vivir y les ayude a dar forma a su
drama.
De tal
modo, cada personaje cuenta su historia, reviviendo cada momento a su
manera compadeciéndose de sí mismos.
1.
El padre y la madre procrearon un hijo en el matrimonio
2.
Posteriormente entre la madre y el secretario del padre surge un
romance; el esposo los deja libre.
3.
De esta segunda relación, la
madre tiene seis hijos con el
secretario.
4.
Fallecido el amante, la madre
vuelve a la ciudad en busca de trabajo.
5.
La hijastra (primera hija de la
segunda relación), arrastrada por la
necesidad, trabaja con Madame Paz que regenta un casa de citas, de la
que el padre es visitante.
6.
Por estas casualidades de la vida, escandalizada, la Madre sorprende al Padre y a la hijastra antes de
consumar el hecho carnal.
7.
Por las acusaciones de la
Hijastra abrumado, el Padre decide acoger en su casa a toda la familia.
8.
El Hijo mayor los trata como intrusos
Existe una ruptura del espacio, en el sentido en que la obra
se desarrolla dentro de un teatro, siguiendo la línea del “teatro en el teatro”
Esto se debe a que en el teatro está permitido romper las leyes lógicas, en la
vida real no, esto hace que haya veces que no se sepa si los personajes están
actuando o no
El espacio es real, y a medida que va transcurriendo la obra
éste se va modificando acorde a las escenas que se van a realizar, pero la
modificación se realiza dentro del transcurrir de la obra, y como parte de la
misma. El espacio es real y es siempre el mismo, con distinta escenografía,
desde el principio hasta el final de la obra.
Con el tiempo pasa lo mismo que con el espacio. La obra se desarrolla en su totalidad en tiempo real. Las interrupciones forman parte del transcurrir de la historia y no hay adelantos ni retrovisiones, comienza a desarrollarse como estaba planeado, es interrumpido por los actores que comienzan, sin que haya ningún tipo de cortes, a contar su historia.
Con el tiempo pasa lo mismo que con el espacio. La obra se desarrolla en su totalidad en tiempo real. Las interrupciones forman parte del transcurrir de la historia y no hay adelantos ni retrovisiones, comienza a desarrollarse como estaba planeado, es interrumpido por los actores que comienzan, sin que haya ningún tipo de cortes, a contar su historia.
Cuando el director se interesa en ésta se realiza un corte de
veinte minutos que constituye un receso para los miembros de la compañía y es
el momento en que los personajes planearán el drama con el director. Al volver
comenzará la representación, con sus debidas interrupciones, y la obra seguirá
desarrollándose en tiempo real.
Los personajes gozan de una dinámica, que les otorga la vida
sus luchas internas, las múltiples intervenciones de la Hijastra contra el
Padre. La audiencia es incorporada en la obra, la entrada de los personajes
facilita este hecho, ya que al romper el concepto representación-escenario y
público, se acaba con la división artificial entre el público y la
representación. El objetivo es que el público acepte la realidad de la obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario